lunes, 24 de junio de 2024

Ruta: Circular Cuevas del Águila (+ extra).

 

Domingo (23-06-2024), ocho caballeros veleños (sin zamarra  oficial, están  en prácticas) con media hora de antelación, nos presentamos en el habitual punto de encuentro; con las burricletas prestas y bien dispuestas para afrontar la primera etapa veraniega. Varias propuestas interesantes  sobre la mesa, al final, optamos por la clásica de “Las Cuevas del Águila”; ruta bastante aceptada y que tiene su particular encanto dentro de la escuadra veleña.

Comenzamos la jornada, atravesando la despejada y calmada villa; bien agrupados, amplías llanuras y con prisa, nos adentramos en el expectante encinar; atentos, a ver si salta “algún bicho” y pendientes,  de los surcos que adornan el rústico camino. Abrimos las respectivas porteras –que dejamos abiertas- ,  de patas cruzamos el río, la cantidad de arena y agua que lleva, todavía dificulta su tránsito. Pasos de altos pastos por la tupida dehesa y un tramo de cañada para enlazar, antes de arribar en Parrillas.

Desde aquí, comenzamos la tendida y prolongada subida hasta la cuerda; continuos subes y bajas, el profuso piornal plantado en sus aceras y la estampa de Gredos, gobernando la privilegiada panorámica. Por la arreglada avenida, nos adentramos en el lujoso pinar –de bajada- aire limpio y fresco impregnan el afortunado rincón, haciendo las delicias de los convocados. Toca cruzar “El Tiétar”, todavía con corriente, cargado de agua y ensanchadas sus orillas; unos, montados, con las burricletas del ramal, otros. Sin novedad, llegamos a Ramacastañas, siendo testigos de la anual trashumancia. Unos minutos,  para abrevar y reponer fuerzas y afrontar con garantías la segunda parte de la etapa.

Reemprendemos la marcha, más cañada y la vacada bien acompañada, ocupando la mitad  del cordel público. Nosotros, a lo nuestro, viramos a la tranquila y límpida finca, antes de afrontar la subida técnica entre encinas, retamas una trocha rota y rasgada, previo a entrar en el salvaje callejón de jaras. Suenan las trompetas y tambores de guerra por estos lares; en primera línea, para "los más calentitos", “pique sano” para puntuar en la montaña. Esperamos y nos reagrupamos, antes de emprender el rápido descenso, contemplando el vistoso paisaje que nos conduce a la localidad parrillana.

Desde aquí, “más relajados”, unos compañeros continúan la marcha, mientras los demás,  “hacemos una parada técnica para reponer líquidos”; se nota, que van subiendo las temperaturas. Cabalgamos con “brío” por el acicalado camino, antes de volver a cruzar el río –ahora, por el camino de Parrillas-; a nuestro paso, tramos de arena amontonada por la calleja del alcornocal; por la acalorada llanura, aflojamos, esperamos sin perder de vista la retaguardia, así,  hasta que coronamos “la criminal”. Desde aquí,  por eso de alargar la jornada, kms y tiempo extra, con la mirada puesta en otras lides…..

Destacar de la ruta, la fantástica estampa de la Sierra del Águila, los agradables pasos del pinar de bajada al río Tiétar, así como la subida técnica de Navalahierba, escondida entre encinas, retamas y jaras. “Al que va deprisa se le hace grande un pequeño estorbo.” 

Resumiendo, ruta circular de 84 kms. Los principales caminos transitados han sido: Camino de Velada-Arenas-Parrillas-Navalcán, Camino de la Tabla,  Cañada Real Leonesa Occidental, Camino de Parrillas-Velada-Arenas-Ramacastañas- Cañada Real Leonesa Occidental, Camino de Navalahierba-Camino de Parrillas-Velada, Cuadros de La Vega, Cañada Real Leonesa Oriental, Las Dehesillas, Carril de Las Mulas, Camino Real, Camino del Corchito-Velada.

Pd: Martín, muchas gracias por tu aportación fotográfica (3).

                                             

















Buen día………..SALUD.

 

“……mil caminos por andar y mucho tiempo perdido sin saber a dónde ir, no tengo tiempo ni sitio..”

 

lunes, 17 de junio de 2024

Ruta circular: Sotillo de las Palomas-Talavera.

 

Domingo (16-06-2024), cinco caballeros veleños nos presentamos en el habitual punto de encuentro,  con las burricletas prestas y bien dispuestas para afrontar la etapa semanal. En esta ocasión, no tenemos propuestas sobre la mesa, aunque, “corrales” tenemos de sobra; Roberto “El Bueno”, tiene su burricleta “mirando parriba”,  y nos invita “….subir a Sotillo y lo que salga”…Nos convence y en unos segundos “tenemos plan.”

Comenzamos la jornada con el frescor mañanero, ¡¡¡así da gusto!!! Por lo menos,  a primera hora es agradable “cabalgar”; “sin anestesia”, escalamos los primeros repechos y “surfeamos” por los discontinuos subes y bajas que nos vamos encontrando por las reparadas pistas. Caminos bien marcados y ya,  hacen acto de presencia los tonos amarillentos del campo, que nos van anunciando los calores y el inicio del verano.

Sin apenas hacer ruido, atravesamos las villas vecinas y nos adentramos en la irregular orografía cerrera; escondidos rincones entre la tranquilidad y quietud del monte, por los que nos “escurrimos” con solvencia y estilo; viramos, antes de entrar en la localidad de Sotillo, por el sombrío callejón, previo protocolo a  iniciar los desniveles tendidos que se marcan en el hormigón. Nos retorcemos por estas generosas cuestas, entre el sombrajo del encinar. De uno en uno vamos coronando y por el fugaz descenso (Roberto, “la tablilla a la izquierda…..) arribamos en Marrupe. Como de costumbre, en este punto, paramos a hidratarnos y reponer fuerzas, minutos de asueto para afrontar la segunda parte de la jornada.

Reemprendemos la marcha y bajada rápida por “exótico” recoveco de los enebros; avisamos y precaución, ya que de subida, es normal encontrar más burriclistas….Atravesamos “las siete puertas”, en Pepino, “nos trasteamos la inhumana", a pesar de las reticencias del amigo Gabriel “Machaque”; si al final,  “es más directo y menos sufrida”. “El Retalero”, a pesar de “la galbana que llevo”, me resigno y me defiendo por el itinerario “pactado”. También, el cordel da testimonio de nuestra presencia y entramos en la ciudad de la cerámica por la vistosa estampa del puente atirantado.

Desde este punto, atravesamos la concurrida ciudad, para  adentramos en el  camino recién “reformado y marcado”. El amigo Gabriel “Schweeping”, con fuerza tira en cabeza, entre granjas, parcelas y las rebosantes acequias. Alberto “El Maestro Ceramista”, tiene ganas de más kms y en el cruce, nos deja y hacia Calera, se enfila. Los demás, subimos “por las Zuecas”, Torrehierro también nos abre sus “porteras” y desde la localidad “gamona” escalamos “la Gineta”, para clausurar la etapa.

Destacar de la ruta, las agradables temperaturas de la mañana, algunos caminos arreglados –demasiado bien- (Mejorada, Sotillo), los serenos y siempre acogedores parajes cerreros….y lo agradable de perimetrar estos corrales tan diversos y con tanta variedad. “…y fue cuando creí que me estaba cayendo…que abrí mis alas y aprendí a volar….” “…el fruto de tu perseverancia lo verás en tu cosecha…”

En resumidas cuentas, ruta circular de 76 kms. Los principales caminos transitados han sido; Cañada Real Leonesa Oriental, Camino de Velada-Mejorada-Segurilla, Camino del Hituero, Antiguo Camino de Sotillo-Cervera-Marrupe-San Román de Los Montes-Pepino –La Inhumana-, Vía de Servicio N-V, Camino del Paraíso-, Camino de Espinosillo, El Cordel –Talavera, Camino de Los Pinos, Camino de la Mesa Alta, Antiguo camino de Oropesa, Torrehierro-Gamonal-Velada.

Pd: Las fotografías están en orden inverso a la realización de la ruta. 

 













Buen día……….SALUD.

 

“….mil caminos por andar y mucho tiempo perdido sin saber a dónde ir, no tengo tiempo ni sitio…”