lunes, 17 de febrero de 2025

Ruta. Circular subidas; El Bonal-La Herrería-El Vertedero- El Riscal – La Gran Muralla- Valdecolmenares.

 Domingo (16-02-2025), ocho caballeros veleños nos presentamos en el habitual punto de encuentro, con las burricletas prestas y bien dispuestas, preparados para la nueva contienda. Única propuesta sobre la mesa; “La aventura al Pedroso,  hasta Puente del  Arzobispo”;  en esta ocasión, -por motivos de horario- me quedo “andorreando”  sin alejarme de “casa”,  por si  se echa el tiempo encima. Otra vez será y a otros compañeros  les tocará. 

Comenzamos la etapa, agradables temperaturas nos esperan para esta jornada; el grupo mayoritario “para Puente”;  al final, el amigo Gabriel “Schweeping” también decide quedarse por estos lares y acompañarme. Circunvalamos la localidad veleña y como una daga sobre un trozo de manteca, atravesamos el plácido terralgo. Sobre la marcha por el tramo más cómodo,  de todo un poco vamos hablando, antes de entrar en faena y afrontar el surtido de cuestas,  que nos ponen en bandeja  las conocidas villas vecinas. 

Nos adentramos en el laberinto del “Bonal” y su acogedor callejón; desde aquí, iniciamos la larga y  discontinua ascensión; sin prisas, “sin apretar” y midiendo cada palmo, para hacer más amena y disfrutona ruta  de montaña. Entre un bosque  de encinas arrestadas, praderas encharcadas tras la alambrada, escalamos sin dificultad por el bucólico y compacto camino. Desde la población “zorrera”, nos “subimos  en la montaña rusa de la mataburras” y volamos en un suspiro hasta la serena cañada. 

Desde aquí, se suceden otras tantas ascensiones bien conocidas –y sufridas- por la experimentada escuadra veleña. A nuestro paso, vivos arroyuelos, rebosadas regueras, charcas repletas, varias chorreras golpeando con fuerza  y manantiales empedrados que se dejan ver en las cunetas y por  los inundados prados; todo un placer para los sentidos, el ver tanta agua corriente y cristalina, según Tales de Mileto, este elemento es el principio –arjé- de todas las cosas que existen… Mi escudero, con oficio y solvencia,  se va “guardando y gestionando” por si acaso, para no tener ningún sobresalto, “tampoco es necesario apretar más, paciencia y saliva…..para disfrutar de las subidas,  y ya está”, le comento. 

Sobre la marcha paramos a repostar y coger fuerzas, “por lo que pueda pasar”; a grandes rasgos, la etapa se puede resumir  en unas cuantas subidas y variadas “al sol”, algunos desniveles al 20%, sin salir de la localidad “cagarrache”, haciendo bucles y callejeando, para deleitarnos con las exigentes pendientes, entre los agraciados parajes, que poco a poco se van tejiendo el disfraz primaveral. Después de este “atracón”, “más tranquilos y calentitos”, emprendemos la marcha “para casa”; antes de clausurar y a la vez que,  vamos comentando “la jugada cerrera”, aligeramos la marcha para llegar dentro del horario estipulado por la dirección.    

Destacar de la ruta, las agradables temperaturas desde el inicio, el amago de primavera que ya se atisba a nuestro alrededor y la cantidad de agua que recorren los cerros en todas sus versiones (arroyos, charcas, pozas, regueras, saltos, etc.) “Para ser grande, primero tienes que aprender a ser pequeño. La humildad es la base de toda verdadera grandeza.” 

En definitiva, ruta circular de 58 kms (1.100 m. D+ aprox.) Los principales caminos transitados han sido; Camino de los Perales-El Molino, Camino de la Mojeda, El Baldío, Camino de los Huertos, Camino del Bonal-Mejorada- Camino del Madroño –Mataburras-Herrería-, Cañada Real Leonesa Oriental, Senda del Ruiseñor, Camino de Montesclaros-Segurilla –El Vertedero-, Camino del Hituero, El Riscal-Camino de las Cochineras, Camino de Buenaventura  -La Gran Muralla-, Camino de Montesclaros- Camino de Valdecolmenares-Segurilla-Mejorada-Velada. 








SALUD…………..y TIEMPO.


“….mil caminos por andar y mucho tiempo perdido sin saber a dónde ir, no tengo tiempo ni sitio…” 


No hay comentarios:

Publicar un comentario